Mostrando entradas con la etiqueta VOCABULARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOCABULARIO. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2020

PALABRAS HOMÓFONAS

 

LISTA DE PALABRAS HOMÓFONAS:

- BOTA  ( Calzado, verbo botar)    /  VOTA  (Verbo votar, elegir algo).
- HECHO ( del verbo HACER)     /   ECHO ( del verbo ECHAR).
- BIENES (plural de BIEN)          /   VIENES ( del verbo VENIR).
- HABRÍA ( del verbo HABER)   /  ABRÍA ( del verbo ABRIR).
- HAY ( del verbo HABER)         / AY ( dolor)    
- BELLO ( bonito)                       / VELLO ( pelo que cubre el cuerpo)

- ALA ( de las aves)                    / HALA  ( ¡ Hala qué bonito!)

- TUVO ( del verbo TENER)     / TUBO ( objeto largo y huevo).







jueves, 25 de abril de 2019

AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS

PALABRAS DERIVADAS:

Diminutivos, aumentativos, despectivos y formas de construirlos.

LOS DIMINUTIVOS: Son palabras que sirven para nombrar objetos de menor tamaño. 
Se obtienen añadiendo  los siguientes SUFIJOS 
Los más comunes son:
  • Ito, Ita: gordito, mayorcito.
  • Cito, ecito: lucecita.
  • Ico, ica: bonico, perrico.
  • Illo, Illa: sustituto de ito.
  • Ete, eta: amiguete.
  • In, ina: pelin, poquitin.

LOS AUMENTATIVOS: Son palabras que indican mayor tamaño o mayor intensidad.
Se construyen añadiendo los siguientes SUFIJOS.
Los más comunes son:
  • -ote, -ota: grandote, amigote.
  • -on, -ona: pilón, platón.
  • -etón, -etona: mocetón, mocetona
  • -acho, -acha: ricacho
  • -azo, -aza: perrazo, barcaza
  • -tazo, -taza: golpetazo, pelotazo

LOS DESPECTIVOS:
 Son palabras que indican que algo no gusta, es malo o de mala calidad.
Se construyen añadiendo los siguientes SUFIJOS: (No los hemos dado)
  • -ucho, -ucha: casucha
  • -azo, -aza: pelmazo.
  • -ajo, -aja: pequeñajo
  • -ote, -ota: papelote, amigote
  • -uza: gentuza.

miércoles, 17 de octubre de 2018

PALABRAS POLISÉMICAS


Palabras polisémicas 0
Palabras polisémicas 1
Palabras polisémicas 2
Palabras polisémicas 3 

ACTIVIDAD ANAYA 1º

LISTA DE PALABRAS POLISÉMICAS:
  • Aparato: de piezas, de órganos, de partidos, de ortodoncia.
  • Banco: de sentar, de crédito, de peces, de arena…
  • Bomba: aparato para bombear, explosivo.
  • Bota: de cuero para el vino, de calzado.
  • Botón: de ropa, de máquina, empleado de hotel.
  • Brazo: de un sillón, del cuerpo, de la balanza…
  • Burro: animal equino, necio, torpe, ignorante…
  • Caballo: animal equino, aparato de gimnasia.
  • Cabeza: de persona, de ganado, juicio, talento, principio…
  • Cabo: de vela, del ejército, geográfico…
  • Café: bebida, color, establecimiento.
  • Calzado: zapato, poner una calza…
  • Canal: de agua, de televisión…
  • Capa: de ropa, de algo sobre algo…
  • Capital: de un país, de una empresa.
  • Carta: de escribir, de baraja…
  • Chile: país de Sudamérica, planta y fruto.
  • Cólera: ira, enfermedad.
  • Columna: de ejército, de periódico, de agua, vertebral…
  • Cometa: de cuerpo celeste, de juguete infantil.
  • Corriente: de agua, de electricidad, algo usual…
  • Crema: para comer, para la piel…
  • Cresta: de gallo, de la ola de mar…
  • Cubo: de agua, operación matemática, figura geométrica.
  • Cura: sacerdote, medicina.
  • Derecho: carrera, estudios, recto.
  • Disco: de música, de señales de circulación, de atleta.
  • Don: formalismo, capacidad especial.
  • Entrada: de espectáculo, de edificio, de cabello…
  • Falda: de mujer, de montaña, de corte de carne.
  • Frente: de la cabeza, de batalla, de algo…
  • Gato: animal felino, aparato para levantar peso.
  • Globo: de plástico, de gas, terráqueo…
  • Lata: recipiente, de algo que molesta…
  • Mango: fruta, agarradera…
  • Manzana: de árbol, de edificios.
  • Marco: de puerta, de cuadro…
  • Merengue: batido dulce, forma de baile…
  • Mono: animal, uniforme, bonito…
  • Muñeca: del brazo, de juguete…
  • Nada: del verbo nadar, inexistencia…
  • Ola: de mar, de calor, de gente…
  • Ojo: de persona, de aguja…
  • Órgano: de música, parte interna en animales…
  • Pata: de banco, de mesa, de animal…
  • Pendiente: de oreja, algo que está por hacer…
  • Pico: de pájaro, herramienta…
  • Planta: arbusto, fábrica, del pie…
  • Pluma: de ave, para escribir…
  • Puente: de río, de fiestas, de dentadura…
  • Pulpo: animal marino, traje de buzo.
  • Rata: animal, ladrón…
  • Ratón: animal, aparato de ordenador…
  • Regla: para medir, de una orden monástica, de mujer…
  • Salsa: para comidas, baile.
  • Serie: de televisión, conjunto de números…
  • Sierra: de cortar, de montes.
  • Sobre: para carta, encima de…
  • Taco: tipo de comida, piezas de la bota de fútbol…
  • Teclado: de piano, de ordenador…
  • Yema: del dedo, de huevo…

martes, 16 de mayo de 2017

GENTILICIOS DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA


Álava
alavés/esa; alavense o babazorro/rra.
Albacete
albaceteño/ña o albacetense.
Alicante
alicantino/na.
Almería
almeriense, urcitano/na.
Asturias
asturiano/na, astur.
Ávila
abulense, avilés/esa.
Badajoz
pacense, badajocense, badajoceño/ña.
Barcelona
barcelonés/esa, barcinonense.
Burgos
burgalés/esa.
Cáceres
cacereño/ña.
Cádiz
gaditano/na.
Cantabria
cántabro/a, montañés/esa.
Castellón
castellonense.
Ciudad Real
ciudadrealeño/ña.
Córdoba
cordobés/esa.
Cuenca
conquense.
Gerona
gerundense, gironés/esa.
Granada
granadino/na, granadí.
Guadalajara
guadalajareño/ña, caracense, arriacense.
Guipúzcoa
guipuzcoano/na.
Huelva
onubense, huelveño/ña.
Huesca
oscense.
Islas Baleares
balear, baleárico.
Jaén
jaenés/esa, jaenero/ra, jienense, giennense.
La Coruña
coruñés/esa, brigantino/na.
La Rioja
riojano/na.
Las Palmas
palmense.
León
leonés/esa, legionense.
Lérida
leridano/na, ilerdense.
Lugo
lucense, lugués/esa.
Madrid
madrileño/ña, matritense.
Málaga
malagueño/ña, malagués/esa, malacitano/na.
Murcia
murciano/na.
Navarra
navarro/rra.
Orense
orensano/na, auriense.
Palencia
palentino/na.
Pontevedra
pontevedrés/esa, lerense.
Salamanca
salamanquino/na, salmantino, salamanqués/esa, charro/rra, salmanticense.
Santa Cruz de Tenerife
santacrucero/ra.
Segovia
segoviano/na, segoviense.
Sevilla
sevillano/na, hispalense.
Soria
soriano/na.
Tarragona
tarraconense.
Teruel
turolense.
Toledo
toledano/na.
Valencia
valenciano/na.
Valladolid
vallisoletano/na, pucelano/na, pinciano/na.
Vizcaya
vizcaíno/na.
Zamora
zamorano.
Zaragoza
zaragozano/na, cesaraugustano/na, zaragocí.